Un mundo feliz, título original en inglés Brave new world, es una obra literaria de ciencia ficción y crítica social escrito por el inglés Aldous Leonard Huxley (1894 - 1963) en el año 1931 y publicado un año después.
Describe un mundo utópico, irónico y ambiguo donde la humanidad es permanentemente feliz, donde no existen guerras ni pobreza y las personas son desinhibidas, tienen buen humor, son saludables y tecnológicamente avanzadas.
Después de que has leído este libro, elige uno de los siguientes tópicos y comparte aquí tu opinión sobre ellos (recuerda argumentar tu respuesta).
1. ¿Qué nos hace humanos?
2. Condicionamiento de los infantes.
3. Sistema científico de castas.
4. La no profesión de religiones.
5. Sistema de eugenesia.
2. Condicionamiento de los infantes.
3. Sistema científico de castas.
4. La no profesión de religiones.
5. Sistema de eugenesia.
Bueno mi opinión sobre del libro "Un mundo feliz" trata de la vida de como nacen los bebes, los doctores han hecho muchos experimentos y salieron del control, trataron y trataron pero seguían multiplicándose los óvulos
ResponderEliminar¿Qué nos hace humanos? Hay cosas tan humanas como las mentiras, la imaginación, el arte, la música, la libertad, la conciencia , el arrepentimiento, el razonamiento lógico, el trabajo, etc.
ResponderEliminarSobre Huxley, es claro que él le da un papel muy importante a lo biológico en su descripción de la condición humana, pero en mi opinión, lo que hace que su libro sea una reflexión no trivial, y su utopía una distopía, es precisamente que lo comportamental, lo sicológico, no pueda reducirse a lo biológico. El mundo feliz, es feliz para los hombres en cuanto seres vivos, pero no tanto en cuanto seres pensantes. Por eso son sólo los individuos Alfa los que se rebelan; ellos tienen un comportamiento que es claramente menos determinado desde lo llanamente biológico.
ResponderEliminar¿Qué nos hace humanos?
ResponderEliminar- Nuestras emociones, sentimientos y forma de pensar nos hacen humanos, el simple hecho de que nos comportemos de una manera nos indica que somos personas humanas. Las personas que no tienen sentimientos sería como si estuviéramos manejados por alguien o algo, que haga que no hagamos cosas que son muy usuales en los humanos.
En el libro muestran como ellos buscan una humanidad perfecta, y eso lo logran modificando genética mente a los embriones para darle una casta en la que siempre van a vivir. Y así evitarían guerras, y problemas que en la actualidad hay; pero ellos realmente están sin sentimientos por lo que para mi no serían humanos.
La 4 La no profesión de las religiones
ResponderEliminarAlgo que me gusto demasiado del libro fue un poco la manera en la que se riguen ya que no sigan ninguna tendencia solo viven por eso le dicen mundo feliz esto mismo hacen que la religión este prohibida y libros por eos creo que avancen como sociedad.
El comentario de arriba es de emilio hernan
EliminarSistema científico de las castas.
ResponderEliminarLas castas en las que se divide la sociedad creada por Huxley son un claro ejemplo de que no todos somos iguales en el mundo. Sin embargo, nuestras diferencias son lo que hacen que seamos una civilización constructiva y con diversidad de pensamientos e ideas.
Desde el aspecto del libro, todos son asignados a una casta dependiendo de cómo fueron creados científicamente, donde se les proporciona más capacidad de comprensión y comportamiento más inteligente. Aquellos que no tienen esas características, se les asigna a castas más bajas (tales como los Epsilones, que solamente servían para realizar los trabajos sucios). Y aunque la hipnopedia sirvió como persuasión para que nadie se sintiera menos o más que otra persona, éticamente se podría decir que solamente los mejores eran los capaces de gobernar y de realizar aquellas actividades más importantes, cosa que aunque es una idea inteligente, no es del todo correcta.
En mi opinión, es algo natural que los mejores tengan oportunidades de tener una vida más cómoda, tal y como lo vemos con la cadena alimentaria y en las situaciones de la vida cotidiana. Sin embargo, es un tanto injusto que no se les de las oportunidades a las castas más bajas de adquirir un conocimiento más allá del que se les proporciona, y tengan que vivir bajo la influencia de los pensamientos de que aunque son la casta más baja (o de las más bajas), no desean ser cómo los más altos (como los Alfa), son conformistas. Y conformarte con lo que tienes y nunca aspirar a ser mejor, es lo que nos obstaculiza de ser mejores personas y mejorar nuestra vida. Es por eso que en el contexto del libro, las personas son ignorantes, conformistas y nunca aspiran a ser igual que otra casta. Les quita el sentimiento de ser humanos en realidad.
"La no profesión de religiones."
ResponderEliminar- Es algo evidente de todo los diferentes problemas que se crean debido a la existencia de los diferentes tipos de regiones, las diferentes ideologías que surgen en los seres humanos. Entonces en la sociedad que se nos plantea en el libro, como podemos ver no encontramos ninguna problemática en cuanto a la creencia de deidades o relacionados. Es un mundo "pacífico" ya que solo toman en cuenta las ideas que Ford les ha iba dejado, por lo tanto todos pensaban, hasta cierto punto, de una misma forma. Es algo que en nuestro mundo nunca podría suceder ya que "cada cabeza es un mundo" y pensamos diferente, por lo tanto, los problemas y desacuerdos seguirán existiendo, simplemente hay que buscar la mejor manera para tratar con ellos.
Que nos hace humano?
ResponderEliminarLa manera en la que pensamos y nos comportamos. Todos los seres humanos somos diferentes ya que no siempre pensamos igual, pero solo por la razón de tener un cuerpo humano ya nos vuelve humano.
"La no profesión de religiones."
ResponderEliminarActualmente la opinión de la gente sobre la religión puede ser muy variada, puesto que antes la relación entre las personas que practicaban o no una religion era muy poca. En épocas pasadas el no pertenecer o no creer en determinado dios era (y sigue; pero ya no tanto) un insulto para la sociedad a la que pertenecieras o simplemente era mal visto; ahora esta visión de la religion a cambiado de ser una obligación a una opción, esto debido a las nuevas leyes que se han establecido. Entre la múltiples ideas que se tienen en contra de la religion es que esta impide un avance tecnológico y social de toda la humanidad y que sin ella podrían generarse muchas cosas en favor a la tierra.
Mi opinión, con respecto a esto y a la no profesión de religion, es que estas personas en ciertos aspectos tienen razón; el seguir viviendo con ciertas normas religiosas en un mundo ya tan avanzado no solo en lo tecnológico si no también en lo social, son de muy poca utilidad. Si bien se pudo abordar este tema en el libro, la opiniones de los personajes con la religion no era mala, simplemente la creían una perdida de tiempo, lo cual considero erróneo. A como yo entiendo la religion sirve o esta para hacerte un mejor persona, pero también considero que cada una de las personas es libre de tener su propia opinión sin ser discriminado por alguien.
El comentario de arriba es de Jorge Marin Ramirez
Eliminar"¿Qué nos hace humanos?
ResponderEliminarEn Un Mundo Feliz una persona es simplemente un ser pensante en su bienestar emocional y ya, realmente no piensa en los demás, no tiene solidaridad, sólo busca su bien propio y beneficio de uno mismo.
En realidad están sistematizados, no piensan por si mismos, están siendo controlados para vivir una vida ya prescrita, ellos no pueden vivir algo distinto, ya que todo será lo mismo, una y otra vez, lo que lo hace distinto es el Soma, lo que los hace "Feliz" o más bien los deja de preocupar de las demás cosas que existen en la Tierra, en realidad no creo que eso nos haga humanos, ser humano es algo que cada quien define, ser humano es vivir una vida propia, tener experiencias propias, pensar de manera propia y vivir una vida haciendo el bien a los demás y al mismo tiempo cuidando el propio.
Ser una persona que piensa, que siente, que entablece relaciones sociales, que convive y que piensa por sí mismo y tiene propia moral sin que nadie más pero absolutamente nadie más le diga que hacer, es lo que hace humano a uno, es lo que hace a uno sentirse vivo y tener proposito de vida.
Este comentario es de Gabriel Sebastián
EliminarEste comentario es de Gabriel Sebastián.
Eliminar"¿Qué nos hace humanos?
ResponderEliminarLa capacidad de poder cosas por voluntad propia, la capacidad de pensar,razonar, tener sentimientos y emociones como cualquier ser humano.
En el libro muestra que quieren una mejor humanidad haciendo al modo de modificar a los embriones donde se les ocurrió hacer castas donde cada quien tienen trabajos en especifico para así evitar guerras y poder vivir en paz
¿Que nos hace humanos? La capacidad de tener pensamientos, como nos comportamos no identifica y también los sentimientos. tenemos capacidades de hacer muchas cosas y la inteligencia de cada uno.
ResponderEliminar